Guate502 Guate502

🇰🇷 Coreanos en Guatemala: Conoce Sobre la Comunidad Coreana en el País

En Guatemala
coreanos en Guatemala

Si alguna vez has visitado Ciudad de Guatemala y te has topado con letreros escritos en hangul (el alfabeto coreano), restaurantes de kimchi o tiendas que venden ramen importado, tal vez te hayas preguntado: ¿por qué hay tantos coreanos en Guatemala?


Anuncio

Lo cierto es que Guatemala alberga la comunidad coreana más numerosa de toda Centroamérica, una historia que combina oportunidades económicas, migración empresarial y un fuerte sentido de comunidad.

Aquí te contamos cómo empezó todo, por qué eligieron Guatemala y cómo se ha transformado esta comunidad a lo largo de los años. Aunque te adelantamos que según un comentario de un chico coreano (ver el video donde dice eso), antes habían mas coreanos en Guatemala, actualmente segun el, hay muy pocos coreanos.

Pero aun si la comunidad coreana en Guatemala ha disminuido con los años, Guatemala sigue siendo el país con mas coreanos en Centroamérica.


🇰🇷 Los primeros coreanos que llegaron a Guatemala 🇬🇹

La presencia coreana en Guatemala comenzó en la década de 1980, en un contexto global de expansión económica de Corea del Sur. Durante esos años, el país asiático experimentaba un rápido crecimiento industrial y buscaba oportunidades en el extranjero, especialmente en regiones donde los costos de producción fueran más bajos.

Así, los primeros empresarios coreanos llegaron alrededor de 1985, atraídos por las posibilidades que ofrecía Guatemala para establecer fábricas textiles y maquilas orientadas a la exportación hacia Estados Unidos.

Este fenómeno coincidió con el auge del sector textil guatemalteco, incentivado por programas de zonas francas y exenciones fiscales.

En poco tiempo, docenas de empresas coreanas abrieron plantas de confección, generando miles de empleos y consolidando los primeros asentamientos coreanos en la capital.

Actualmente, tal como mencionamos al principio, aun viven bastantes coreanos en Guatemala pero muchos hijos de coreanos que nacieron en la década de los 90s o 2000s, muchos de ellos regresan o van a Corea, por ejemplo el caso del siguiente chico coreano-chapín del siguiente video; donde cuenta parte de su experiencia viviendo el Corea luego de vivir en Guatemala.

Algo importante a destacar es que los hombres coreanos tienen que hacer el servicio militar, por lo cual es común que los coreanos que crecen en Guatemala, cuando llega el momento de hacer su servicio militar tengan que ir a Corea para cumplir con su servicio militar, pues es obligatorio.


🏭 La industria textil: el motor de la migración coreana

El principal motivo por el cual hay tantos coreanos en Guatemala fue, sin duda, la industria textil y de confección.

Durante los años 80 y 90, el país se convirtió en un punto estratégico para producir ropa a bajo costo destinada al mercado estadounidense. Las compañías surcoreanas aportaron maquinaria, conocimientos técnicos y capital.

Mientras que los empresarios administraban las maquilas, otros coreanos llegaron como técnicos, gerentes o empleados especializados. Con el tiempo, comenzaron a traer a sus familias, lo que marcó el nacimiento de una comunidad estable y autosuficiente.

Para 1990 ya existían varias decenas de fábricas propiedad de coreanos en Guatemala, muchas de ellas en los alrededores de Ciudad de Guatemala, Villa Nueva y Mixco.

Esta primera generación se caracterizó por un espíritu emprendedor y una vida muy ligada al trabajo: jornadas largas, poco contacto con la sociedad local y una convivencia concentrada en barrios donde podían mantener sus costumbres y su idioma.


🏘️ Cómo se formaron los barrios coreanos en Guatemala

La comunidad coreana en Guatemala no solo creció en número, sino también en organización. Con el tiempo, se establecieron barrios y zonas donde predominan negocios coreanos, especialmente en la capital.

Allí se pueden encontrar:

  • Restaurantes y cafeterías con platos típicos como bibimbap y tteokbokki
  • Peluquerías coreanas
  • Iglesias cristianas coreanas
  • Tiendas especializadas en productos de Corea
  • Escuelas de idioma y centros culturales

También existe un Colegio Coreano de Guatemala, donde muchos niños de origen coreano (y algunos guatemaltecos interesados en la cultura asiática) aprenden el idioma, la historia y la cultura de Corea del Sur.

Gracias a esta infraestructura, la comunidad ha podido preservar su identidad cultural y adaptarse a la vez a la vida guatemalteca.


👨‍👩‍👧‍👦 Una comunidad con raíces nuevas: la segunda generación

Con el paso de los años, muchos coreanos que llegaron en los 80 y 90 formaron familias en Guatemala. Sus hijos —algunos nacidos en Corea, otros en territorio guatemalteco— representan hoy la segunda generación coreana-guatemalteca.

Esta nueva generación suele hablar español con fluidez, entiende las costumbres locales y, al mismo tiempo, conserva la herencia cultural de sus padres. Muchos de ellos estudian en universidades guatemaltecas o viajan a Corea del Sur para fortalecer sus vínculos con sus raíces.

Algunos trabajan en los negocios familiares, mientras que otros se desempeñan en sectores como comercio internacional, tecnología, gastronomía o educación.


🛍️ Tiendas y productos coreanos en Guatemala

Actualmente, no hace falta viajar a Seúl para disfrutar de la cultura coreana. En Guatemala, mas específicamente en Ciudad de Guatemala es fácil encontrar supermercados y tiendas especializadas en productos coreanos.

En zonas como por ejemplo la Roosevelt en la Zona 7 se concentran varios negocios y hay quienes hasta consideran esta área junto a la Calzada Roosevelt como el Barrio Coreano, donde hay tiendas que venden:

  • Ramen, kimchi y algas secas
  • Cosméticos coreanos (K-beauty)
  • Utensilios de cocina
  • Snacks importados
  • Artículos de K-pop y decoración

Pero no solo en la zona 7 se pueden encontrar negocios coreanos, sino tambien en otras partes, como por ejemplo la Colonia Elgin, Zona 10 o Carretera a El Salvador.


🙏 Diversidad de motivos: no todos llegaron por lo mismo

Aunque el factor económico fue el detonante principal, no todos los coreanos llegaron por negocios. También hay misioneros, comerciantes independientes y profesionales que se establecieron por razones personales o familiares.

En los últimos años, Corea del Sur y Guatemala han fortalecido sus relaciones diplomáticas, lo que ha facilitado intercambios educativos, culturales y turísticos.

Por ejemplo, algunos jóvenes guatemaltecos estudian en universidades coreanas mediante becas, y viceversa.


📈 ¿Cuántos coreanos viven hoy en Guatemala?

Las cifras varían según la fuente.

  • El Ministerio de Asuntos Exteriores de Corea del Sur (MOFA) (ver fuente) reporta más de 5,600 coreanos residentes en Guatemala.
  • Otras estimaciones, incluyendo asociaciones culturales y medios coreanos, hablan de entre 7,000 y 15,000 personas, convirtiéndola en la comunidad coreana más grande de Centroamérica.

En contraste, países vecinos como El Salvador o Honduras apenas registran unos pocos cientos de residentes coreanos.


La comunidad coreana en Guatemala aunque ha disminuido, sigue siendo grande, siendo un ejemplo de cómo la migración económica puede transformarse en una historia de integración y arraigo.

Lo que comenzó como un movimiento empresarial en los años 80 hoy es una red sólida de familias, negocios y cultura que ha dejado una huella profunda en la sociedad guatemalteca.

Compartir en:

Facebook Messenger WhatsApp X
Buscar en el sitio:

Leave a comment Cancel reply

Your email address will not be published. All comments are moderated.

Categorias

  • En Guatemala

© 2025 Guate502. All rights reserved.